Compartimos algunos posibles planes para completar vuestra estancia:
🏘️ Villavelayo es un pueblo sencillo: pasea tranquilamente, visita la ermita donde nació Santa Áurea, nuestra iglesia (románica y mozárabe), báñate en la poza, charla en la plaza, tómate un vino con nosotros en el bar...
🎭 Uno de los teatros más antiguos de España se encuentra en Canales de la Sierra (a 3,5 km de Villavelayo). Data de mediados del XVIII y sigue con mucha vida. Los domingos ofrece visita guiada al mediodía (llama y reserva).
➡️ Cuando el nivel del pantano de Mansilla (a km) desciende, emerge las casas del antiguo pueblo. Una imagen tan bonita como triste, ya que sus vecinos tuvieron que abandonar sus casas.
⏱️ Ve sin prisa (estás de vacaciones). Puedes ir andando a cualquiera de los sitios. Disfruta del silencio,
🍽️ Cocina, estás en tu casa, haz algo a la parrilla... y si no te apetece, puedes comer en Canales (La Villa) o Mansilla (La Costumbre).
⭐ Si vienes a nuestra sierra, no puedes irte sin visitar Viniegra de Abajo (a 17 km de Villavelayo) y Viniegra de Arriba (a 27). Calles empedradas, casas de indianos, olor a leña... el tiempo milagrosamente se ha detenido.
🐄 Espacio Arte Vaca te abre las puertas de su casa al arte contemporáneo, a la reflexión y creación... Llama y reserva tu visita. ¡Te sorprenderá encontrarte un espacio así en un sitio como éste!
🎵 No es un festival, es mucho más. Sierra Sonora consigue traer a la sierra artistas como Rozalén, De Pedro o Valeria Castro y se ha convertido ya en una de las mejores citas musicales de la península. ¡Apunta las fechas!
⏱️ Las Viniegras os pueden llevar una jornada entera. Si hace bueno, podéis echar la siesta, descansar e incluso bañaros en la Vega.
🍽️ Ahora lo mejor: tu merecido homenaje en Venta de Goyo (solete Repsol) o Casa Irene (sus alubias y torrijas las recomienda The New York Times).
⭐ Es uno de nuestros imprescindibles, las Lagunas glaciales de Neila (a 19 km de Villavelayo), próximas a los 2000 m. de altitud, con rutas senderistas para todos los niveles. No olvidéis la cámara de fotos, el bocata y la botella de agua.
🏘️ El municipio de Neila (a 12 km de nuestra casa) bien merece una parada, a la ida o a la vuelta, con su arquitectura tradicional, la Casa del Parque y el nacimiento del río Najerilla o Neila. Podéis comer allí o tomar algo.
➡️ De camino (a 7 km) no dejéis de visitar el desfiladero del río Najerilla, con impresionantes formaciones geológicas y avistamiento de buitres negro y leonado. Nuestra recomendación, dejar el coche y disfrutarlo caminando.
⏱️ Dedicadle más de media jornada. Si os gusta andar y los paisajes naturales, reservad la jornada completa.
🍽️ Podéis disfrutar de la carne y micología de la zona en los restaurantes de Neila (Villaneila) o Quintanar (Casa Ramón, el Cenador...).
⭐ La patrona de La Rioja, la Virgen de Valvanera (a 30 km), nos invita a visitar su monasterio, sus sendas y el mágico valle que los rodea. Un espectáculo para la vista en otoño o en primavera. (Ah, como recuerdo, no olvides llevarte una botella de Benedictino).
⭐ Por la famosa Cuesta de los Danzadores, en Anguiano (a 34 km), se tiran danzando sobre zancos los mozos más atrevidos. Una de las danzas más vistosas, arriesgadas y populares de nuestro folclore. No te las pierdas (21-23 julio y último finde septiembre).
🧀 Confiésalo. Eres quesero. No puedes vivir sin él. Compras queso allí donde ves una quesería tradicional. Pues no te vayas de Anguiano sin comprarle un quesito de oveja a Gerardo, de quesería Tres Puentes. (Aprovecha y llévate pan también)
⏱️ Entre ver el monasterio, hacer un poco de senderismo (ruta circular de 5 km), comer, ver el pueblo y hacer alguna compra... habéis echado el día.
🍽️ No volváis sin comer caparrones (allí los llaman alubias): en Valvanera (Abadía) o en Anguiano (La Cañada, La Herradura, Valdevenados).
⭐ En San Millán de la Cogolla (a 54 km) se escribieron las palabras y el texto más antiguos que conservamos en español. Por eso, la UNESCO declaró los monasterios de Yuso y Suso como Patrimonio de la Humanidadad. Visita obligada, no lo dudes.
🏛️ El monasterio de Yuso es el de abajo; el de Suso, el de arriba (actualmente en obras de restauración). Planifica tu visita: no sólo te cautivará su historia, sino también los colores de su paisaje, entre vecampos de cereal, colza y viñedos.
🍇 Y ya que estamos donde estamos, ¿por qué no visitar una bodega? David Moreno, en Badarán (a 50 km), es una bodega familiar que te acercará a lo mejor de nuestra cultura y nuestras tradiciones.
⏱️ Viaje hasta el monasterio, café, visita, comida, paseo para bajar la comida, visita a la bodega... ¡ahivá, que está atardeciendo ya!
🍽️ Múltiples opciones para comer, todas buenas: en San Millán (Hostería, El Molino, Asador, Las Glosas...) o en Badarán (Cantinflas, La Taberna).
⭐ ¿Sabías que en La Rioja está la mayor concentración del mundo de bodegas centenarias? Visita una del Barrio la Estación, conoce Haro (a 84 km) y disfruta de sus vinos y su gastronomía en la calle de La Herradura.
🍷 Otro récord: ¿sabías que la calle Laurel de Logroño (a 79 km) es la que más bares tiene por metro cuadrado? Cuando te tomes tu vino y tu pincho, cambias a otros. Así somos. Si aún no la conoces, no tienes excusa. ;-)
➡️ Si lo tuyo es más la cultura (o tienes tiempo para todo), pásate por el triángulo de oro: la abadía cisterciense de Cañas (a 56 km), el monasterio de Santa María la Real de Nájera y la catedral de Santo Domingo de la Calzada (a 66 km). Joyitas.
⏱️ Esta ruta bien valdría una semana, o toda una vida. ¿Dónde vivir mejor que en esta tierra?
🍽️ En la Laurel, algunos clásicos: champi (Soriano), bravas (Jubera), zorropito (Lorenzo), matrimonio (Blanco y Negro)... Todos están buenísimos.